Todos los derechos de autor están reservados al Servicio Geológico Mexicano. Ninguna parte de su publicación puede reproducirse, almacenarse en sistema de recuperación, transmitirse o comercializarse, parcial o totalmente en ninguna forma ni por ningún medio sin la autorización previa y por escrito del Servicio Geológico Mexicano.
La cartografía geológica-minera se empezó a realizar en el año de 1995 basado en el marco geodésico de referencia NAD 27, en la actualidad se utiliza el marco geodésico de referencia ITRF 92, lo que da origen a huecos o traslapes entre la cartografía escala 1:50,000 adyacente que presentan esta diferencia en los marcos geodésicos de referencia.
Por lo anterior rogamos a ustedes, que si desean consulta mayor información, favor de escribir a: webmaster@sgm.gob.mx
Aviso
El nivel de Sismos, es propiedad intelectual única y exclusiva del Servicio Sismológico Nacional perteneciente al Instituto de Geofísica de la UNAM, a efecto de proporcionar a los usuarios y público en general la información más completa, oportuna y veraz posible. De igual forma, puede ser consultada en la propia página del SSN.
México. Universidad Nacional Autónoma de México, I. d. G., Servicio Sismológico Nacional. (2020). Catálogo de sismos. Extraído de http://www2.ssn.unam.mx:8080/catalogo/
"El catálogo de sismos del Servicio Sismológico Nacional (México) es posible gracias a todo su personal y producto de los cálculos realizados por su área de Análisis e Interpretación de Datos Sísmicos."
Aviso
El presente nivel de información es el resultado de la unión de esfuerzos, acciones y recursos entre el Registro Agraria Nacional (RAN) y el Servicio Geológico Mexicano (SGM), con objeto de intercambiar información digital que le permita al RAN cumplir con mayor calidad el programa de modernización catastral y que el SGM enriquezca su base de datos con la finalidad de proporcionar el servicio público de información con coberturas que orienten y agilicen la toma de decisiones a los inversionistas tanto nacionales como extranjeros. La presente información no crea ni extingue derechos, ni debe de ser utilizada como información legal, técnica o de precisión en trabajos de peritajes o similares, por lo que cualquier usuario que requiera mayor información de este tema, deberá de acudir a la propia Secretaría de la Reforma Agraria. La información es considerada como reservada y/o confidencial y es propiedad intelectual del Registro Agrario Nacional.
Aviso
Para mayor información respecto a Cuencas hidrográficas, favor de dirigirse a la Comisión Nacional del Agua.
Aviso
El Servicio Geológico Mexicano muestra la información relativa a las Áreas Naturales Protegidas como un servicio a los usuarios de GeoInfoMex, para mayor información respecto a ellas, favor de dirigirse a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONANP, perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Aviso
Para mayor información respecto a la capa de información de Zonas arqueológicas, favor de dirigirse a la página de INEGI. https://www.inegi.org.mx/
Aviso
El nivel de Sismos, es propiedad intelectual única y exclusiva del Servicio Sismológico Nacional perteneciente al Instituto de Geofísica de la UNAM, a efecto de proporcionar a los usuarios y público en general la información más completa, oportuna y veraz posible. De igual forma se puede ser consultada en la propia página del SSN.
México. Universidad Nacional Autónoma de México, I. d. G., Servicio Sismológico Nacional. (2020). Catálogo de sismos. Extraído de http://www2.ssn.unam.mx:8080/catalogo/
"El catálogo de sismos del Servicio Sismológico Nacional (México) es posible gracias a todo su personal y producto de los cálculos realizados por su área de Análisis e Interpretación de Datos Sísmicos."
Información
El método para determinar las anomálias geoquímicas fue utilizando la siguiente formula: 2 veces la desviación estándar + la media. El total de muestras fue tomado por carta de acuerdo a la escala correspondiente.
Introduce las coordenadas en décimas de grado:
Enciende el botón y da clic en una ubicación sobre el mapa para consultar StreetView
Elige una herramienta para comenzar a dibujar:
Elige la carta y los temas y da clic en el botón Descargar:
NOTA: El proceso puede tardar aproximadamente hasta 5 minutos, dependiendo de la velocidad de su internet.
1. Para agregar un shapefile, los archivos deben estar comprimidos en una carpeta .zip.
Como mínimo, el .zip debe contenter 4 archivos: 1. shp, 2. shx, 3. dbf, y 4. prj.
El shapefile debe contener cómo máximo 1000 elementos para poder ser cargado.
2. Haz clic en el botón de abajo para subir un shapefile de tu computadora.
NOTA: Para poder consultar los atributos del shapefile subido, es necesario tener abierta esta ventana de herramientas "Shapefiles".
Enciende la capa y desliza la barra para consultar los niveles de concentración
Anomalías Ag (ppm) mayor a: 10 |
Anomalías Cu (ppm) mayor a: 50 |
Anomalías Mn (ppm) mayor a: 1000 |
Anomalías Zn (ppm) mayor a: 1000 |
Anomalías Pb (ppm) mayor a: 100 |
Anomalías Co (ppm) mayor a: 30 |
Enciende la capa y desliza la barra para consultar los niveles de concentración
Anomalías Ag (ppm) mayor a: 10 |
Anomalías Cu (ppm) mayor a: 50 |
Anomalías Mn (ppm) mayor a: 1000 |
Anomalías Zn (ppm) mayor a: 1000 |
Anomalías Pb (ppm) mayor a: 100 |
Anomalías Co (ppm) mayor a: 30 |
Enciende la capa y desliza la barra para consultar las magnitudes de sismos
Magnitud mayor a: 5 |
Uso del clic: | |
Hora del día: | |
Calidad de la atmósfera: | |
Elevación: |